Raramuri una cultura que se extingue

“Onorúame (el padre Dios) se paró en la tierra y escupió Tesgüino (bebida de maíz fermentado) hacia las cuatro direcciones y cuando las gotas caían en la tierra brotaban los Rarámuri, como si fuesen plantas de maíz.” Es así como los Raramuri relatan su creación, son una población que ha habitado desde tiempos ancestrales un […]

Seguir leyendo

Cristóbal Colón y Alonso Pinzón ¿una mancuerna necesaria?

La historia ha demostrado que no fue Cristóbal Colón el primer europeo en llegar al continente americano, sin embargo el doce de octubre, día de su arribo a las islas caribeñas, se sigue reconociendo como una fecha crucial en la historia pues significó el encuentro entre dos culturas que trajo como una necesidad histórica la casi total extinción de una de ellas,

Seguir leyendo

Hidalgo, antecedentes de la independencia

La conquista de México por Hernando Cortes en 1521, tuvo dos grandes perdedores, uno inmediato que fueron los indígenas habitantes y propietarios originarios de esas tierras, que perdieron no sus posesiones materiales, una gran parte de su cultura, sino también mucha de su población que fue diezmada en las décadas posteriores a la conquista, sobre […]

Seguir leyendo

Hidalgo, la sentencia y la ejecución

“…. privo para siempre, por esta sentencia definitiva al mencionado D. Miguel Hidalgo y Costilla de todos los beneficios y oficios eclesiásticos que obtiene deponiéndole, como lo depongo, por la presente de todos…….. y declaro que en virtud de esta sentencia debe procederse a la degradación actual y real….” Así versaba la sentencia dictada por […]

Seguir leyendo

Hidalgo: el camino a la muerte.

A principios del siglo XIX el norte de México abarcaba, además del actual también los territorios de Texas, Nuevo México, Arizona, California y se extendía aún más allá, era tierra muy hostil pues las bandas de indígenas rebeldes atacaban continuamente las poblaciones y rancherías, motivo por el cual el gobierno virreinal había destinado a esa […]

Seguir leyendo

Los regalos de México a Europa

La llegada de Cristóbal Colón al continente americano tuvo fuertes motivaciones gastronómicas, pues en el viejo continente las clases altas acostumbraban sazonar sus alimentos con condimentos muy apreciados como: la canela, el clavo, la nuez moscada, la pimienta o el azafrán, los que tenían su origen en los países de oriente principalmente de la India […]

Seguir leyendo