Termino mi café con el deseo que esta opinión, sobre el proceso de revocación de mandato, les haya sido útil y, de ser así, la compartan.
Seguir leyendoEl mensajero Loret
Los ataques al periodista Loret de Mola son la continuidad del menosprecio que el presidente de México manifiesta diariamente hacia la labor de los comunicadores que evidencian las fallas de su gobierno lo exhiben como si fuese un déspota de la antigüedad.
Seguir leyendoJosé Ramón, el orgullo de mi nepotismo.
Tal vez ahora que el presidente forma parte de una nueva estructura de poder, tenga que repetir lo que López Portillo cínicamente mencionó frente a las críticas que se le hacían por beneficiar a su hijo, también llamado José Ramón: “El orgullo de mi nepotismo”
Seguir leyendoLos prejuicios raciales en el juicio de Scottsboro
Viajando por el Estado de Georgia en el sur estadounidense, al ver el letrero atrás de la caja de aquel restaurante de comida típica frecuentado por afroamericanos, me impresione, decía: Cuide a sus niños, si no lo hace los esclavizaremos….
Seguir leyendoLa toma del Capitolio. La amenaza no ha muerto
La idea de superioridad moral y étnica que los puritanos trajeron a América habrá cambiado en la forma, pero en el fondo sigue siendo una amenaza para la sociedad estadounidense.
Seguir leyendoEl sueño del reverendo King
La ciencia ha demostrado claramente las falacias del racismo, pero la necesidad humana de sentirse superior continúa alimentando el fuego de las hogueras en donde se queman los sueños de igualdad.
Seguir leyendoAssange, el periodismo en riesgo
En memoria de Miroslava Breach, Manuél Buendía y todos esos valientes periodistas mexicanos que han ofrendado su paz, familia, patrimonio, salud y vida, por el ejercicio de la noble busqueda de la verdad. En fín, por ¡Los Valientes!
Seguir leyendoVaca, un proyecto humano
¡No les des pescado! ¡Enséñales a pescar! Así reza la sabiduría popular, que en el caso que se relata adquiere un significado pleno.
Seguir leyendoEn recuerdo de Yeyo
Conforme van llegando los años del otoño de la vida, cada vez más va creciendo el número de amigos que van quedando atrás. Este cuento lo escribí, hace algunos años, en recuerdo de mi entrañable amigo Aurelio, quien falleció en plenitud de su vida. Su pérdida es una de esas cicatrices que van quedando en el recorrer de la vida.
Este año 2017, deseo a todos mis apreciados lectores que esté lleno de esos pequeños milagros que van formando el gran milagro de la vida.
Seguir leyendoEl Zócalo Máximo
En dedicatoria para los que añoran los viejos tiempos del PRI…
Seguir leyendo