La confianza en la policía y la incidencia criminal

En los inicios de la humanidad, la domesticación de las plantas y los animales, vinieron a sustituir a las tribus nómadas compuestas por unas cuantas decenas de personas para convertirse en ciudades donde los pobladores se contaban por miles, al existir mayor producción de alimentos, las actividades humanas se diversificaron para producir más bienes como […]

Seguir leyendo

La designación de Medina Mora una ofensa al Sistema de Justicia y al pueblo de México.

Estando vacante alguna de las plazas de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Presidente de México debe presentar al Senado de la República una propuesta de tres individuos que reúnan requisitos como haber residido en el país al menos durante los últimos dos años y que se hayan distinguido por […]

Seguir leyendo

Las propiedades de José Murat y las intenciones de Carlos Slim.

José Murat, político mexicano y sus familiares, han sido señalados por el Diario The New York Times por encontrarse relacionados con propiedades en Los Estados Unidos de América, lo que da lugar a presumir un posible enriquecimiento ilícito y un nuevo escándalo de corrupción en la política mexicana, pero lo que pudiera considerarse tan solo […]

Seguir leyendo

¿Por qué habremos de aplaudirle al Presidente Peña Nieto?

La buena imagen de la función pública debe preservarse pues crea confianza en las instituciones y las fortalece. La presencia de conflictos de intereses en el actuar del funcionario púbico daña dicha imagen, de ahí que quienes ocupan los puestos púbicos y sobre todo de alto nivel se vean obligados a no realizar actos que […]

Seguir leyendo

Corrupción y desarrollo, un choque inevitable.

La corrupción es un delito que afecta a todas las sociedades, merma los ingresos fiscales, eleva el gasto público, provoca una burocracia desproporcionada e inversiones públicas excesivas y menos productivas. La corrupción hace impredecibles los procesos de toma de decisiones, afecta a la deuda pública y al riesgo del sector financiero. Combinada con el fraude, […]

Seguir leyendo

El Sistema Penal frente a la Libertad de Expresión.

Somos los ciudadanos quienes, a través del ejercicio democrático, cedemos el poder coactivo al Estado, pero no lo derivamos como una carta en blanco, sino que este poder debe estar basado en el principio de legitimidad que es lo que diferencia a este, del poder de un criminal que logra sus pretensiones mediante la fuerza […]

Seguir leyendo

El cohecho y el ciudadano ¿víctima o delincuente?

El Estado tiene el monopolio de muchas actividades que se relacionan con la vida civil del ciudadano, los registros de propiedades, y sus actos civiles desde el nacimiento hasta la muerte y aún después de esta, el control sobre su circulación, la educación, etc. Todas estas actividades se realizan por funcionarios estatales ante quienes los […]

Seguir leyendo

Corrupción en adquisiciones.

Existen muchas frases para tratar de justificar la corrupción de la que pretendo comentar en esta sencilla aportación. Entre estas: el que se baña salpica… el pastel hay que repartirlo… todos salimos ganando…. Me estoy refiriendo a una forma común de corrupción que se da en las áreas de adquisiciones tanto gubernamentales como privadas, en […]

Seguir leyendo