En 1948 se formó la Organización de los Estados Americanos (OEA), como un organismo de control internacional que incide sobre aquellos países del continente americano y en las materias que individualmente cada nación decide, en materia de Derechos Humanos, el organismo se ha destacado, a través de dos instituciones: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos […]
Seguir leyendoMéxico, un Estado capturado
Los economistas Hellman y Kaufmann, bajo la dirección del Banco Mundial, elaboraron en mil novecientos noventa y dos un estudio sobre la corrupción en las economías emergentes de veintidós países en transición en Europa del este, a través de entrevistas a empresarios de distintos países en las que se les cuestionó sobre su intervención en […]
Seguir leyendoLa confianza en la policía y la incidencia criminal
En los inicios de la humanidad, la domesticación de las plantas y los animales, vinieron a sustituir a las tribus nómadas compuestas por unas cuantas decenas de personas para convertirse en ciudades donde los pobladores se contaban por miles, al existir mayor producción de alimentos, las actividades humanas se diversificaron para producir más bienes como […]
Seguir leyendoEl caso Aristegui y la Libertad de Expresión.
En México el espacio a través del cual se trasmite la imagen televisiva o radial pertenece a la Nación y por tanto es controlado por el Estado lo que le otorga a este un gran poder sobre los medios de comunicación, que en muchas ocasiones lo ha utilizado para deshacerse de aquellos comunicadores o empresas […]
Seguir leyendoLa designación de Medina Mora una ofensa al Sistema de Justicia y al pueblo de México.
Estando vacante alguna de las plazas de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Presidente de México debe presentar al Senado de la República una propuesta de tres individuos que reúnan requisitos como haber residido en el país al menos durante los últimos dos años y que se hayan distinguido por […]
Seguir leyendoLos límites al uso de la fuerza por la policía.
El uso de la fuerza por la policía de los Estados Unidos, ha sido duramente criticado por los medios de comunicación y la opinión pública, se habla de exceso en la aplicación de la fuerza, en casos que han resultado seriamente lesionadas o han perdido la vida diversas personas y el malestar social ha acarreado […]
Seguir leyendoLa mexicanización del crimen y la guerra de Calderón.-
El Papa Francisco escribió una carta personal a un amigo Bonaerense en la que al referirse a los riesgos del narcotráfico en Argentina, menciona textualmente “…Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror.” Ante esto, el Secretario de Relaciones Exteriores de México […]
Seguir leyendoEl por qué aceptar la reforma migratoria en los estados unidos.
Las acciones ejecutivas expedidas por el presidente Obama con el objeto de aliviar la situación migratoria de millones de documentados en el país que preside, se ha encontrado con un obstáculo inesperado la demanda presentada ante un juez de Brownsville Texas, por 26 de los estados de la unión, de la que ha emanado con […]
Seguir leyendoLas propiedades de José Murat y las intenciones de Carlos Slim.
José Murat, político mexicano y sus familiares, han sido señalados por el Diario The New York Times por encontrarse relacionados con propiedades en Los Estados Unidos de América, lo que da lugar a presumir un posible enriquecimiento ilícito y un nuevo escándalo de corrupción en la política mexicana, pero lo que pudiera considerarse tan solo […]
Seguir leyendo¿Por qué habremos de aplaudirle al Presidente Peña Nieto?
La buena imagen de la función pública debe preservarse pues crea confianza en las instituciones y las fortalece. La presencia de conflictos de intereses en el actuar del funcionario púbico daña dicha imagen, de ahí que quienes ocupan los puestos púbicos y sobre todo de alto nivel se vean obligados a no realizar actos que […]
Seguir leyendo